SANTIAGO BILINKIS

La resistencia al cambio no es un defecto. Es una parte esencial de lo que somos. Es resultado de la evolución natural y por ende se forjó decenas de miles de años atrás.

Cuando encontrabas una receta que funcionaba bien para sobrevivir, los individuos más propensos a adoptar esas fórmulas se adaptaban mejor al medio y dejaban más descendencia. A la larga, la inercia a repetir lo que funciona se convirtió entonces en un aspecto crucial de nuestro linaje como especie.

Ese aprendizaje quedó grabado en nuestro cerebro en la forma de un sesgo cognitivo, una conducta que opera afectando nuestra manera de leer la realidad y de tomar decisiones sin que siquiera seamos conscientes de ello.

Santiago es economista, graduado con Medalla de Oro en la Universidad de San Andrés, emprendedor y tecnólogo. En los últimos años realizó presentaciones en numerosas universidades, incluyendo el MIT Sloan School of Management y Harvard Business School, así como también en diferentes empresas y organizaciones públicas. Lanzó en el año 2016 el libro “Pasaje al futuro”, editado por Penguin Random House (Sudamericana).

En el mundo de los negocios, co-fundó y dirigió Officenet, la mayor compañía de insumos para oficina de Argentina y Brasil. Fue fundador también de varias otras empresas y participa activamente en diferentes organizaciones de la sociedad civil. Es autor del blog Riesgo y Recompensa, uno de los más leídos sobre emprendimiento en habla hispana. Actualmente es socio fundador de Quasar Ventures, una generadora de empresas tecnológicas.

Apasionado por la ciencia y la tecnología, fue seleccionado en 2010 para asistir a Singularity University en una sede de la NASA en Silicon Valley, donde tuvo la oportunidad de aprender de los más destacados científicos a nivel mundial sobre el estado del arte en disciplinas como Inteligencia Artificial, Robótica, Biotecnología, Neurociencia y Nanotecnología.

Actualmente se dedica a la divulgación científica, a través de charlas y presentaciones, de escribir para medios gráficos y de una columna en “Basta de todo”, uno de los programas de radio más escuchados en Argentina. En 2013 fue parte del documental de Discovery Channel “2111”, junto a figuras de la talla de Ray Kurzweil, James Canton y Aubrey de Grey. Recientemente fue distinguido como “Personalidad Destacada en el campo de la Ciencia y la Tecnología” por la Ciudad de Buenos Aires.

Si cotidianamente tienes la sensación de estar viviendo en una película que se mueve en cámara rápida y te plantea un desafío permanente para mantenerte a flote, no estás solo en esa sensación. Vivimos en un mundo que bombardea con información y cambia de manera cada vez más acelerada. Pero los avances tecnológicos que vemos cotidianamente son apenas la “punta del iceberg” de la verdadera transformación que se avecina.

 

El impacto del avance científico en disciplinas como la Inteligencia Artificial, la Robótica, la Biotecnología, la Biología Sintética o la Neurociencia, promete generar más cambios en los próximos 50 años de los que hemos vivido en los últimos 5000.

 

Estos cambios abren oportunidades y amenazas y pondrán fuertemente a prueba nuestra capacidad de adaptación y de lidiar con la propia resistencia al cambio. Son avances que transformarán industrias enteras, incluso industrias tradicionales alejadas de la tecnología de punta. Incapaces de cambiar a tiempo, empresas que alguna vez fueron enormes como Kodak o Blockbuster son hoy apenas un nostálgico recuerdo.

 

Responder a estos cambios radicales y disruptivos con actitud de apertura y con capacidad de prospectiva será determinante para el éxito de nuestros proyectos, tanto a nivel individual como profesional en el marco de las organizaciones y empresas en que nos desempeñamos. Este libro apunta a aportarte información y herramientas para lidiar con el cambio acelerado.

Teaser El futuro del Futuro

Pasaje al futuro, de Santiago Bilinkis

TEDxTucuman-Santiago Bilinkis-El futuro del cuerpo ¿humano?

Contáctenos