ANDRES RIEZNIK

contratar a andres rieznik

Andrés Rieznik es Dr. en Física, investigador del CONICET y trabaja en la empresa ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales). Protagoniza desde 2012 el espectáculo “Matemagia” en Tecnópolis, una rara combinación de matemática y arte escénico. Participó en diferentes producciones de divulgación científica de FOX y NatGeo.

En Abril de 2015 publicó su primer libro, “Neuromagia”, en la colección Ciencia Que Ladra de la Editorial Siglo XXI.

En 2016 publicó Atletismo Mental, Ed .Sudamericana.

Dirige el equipo de investigación del colectivo El Gato y La Caja (www.elgatoylacaja.com)

Trabaja en colaboración con ilusionistas profesionales, mentalistas y atletas mentales explorando las posibilidades que estas disciplinas ofrecen para el entendimiento de la mente. En particular, por ejemplo, estudia los correlatos fisiológicos y neuronales en la toma de decisiones durante actos de magia en los que el ilusionista manipula psicológicamente las elecciones.

Publicaciones

 

¿Les resulta difícil memorizar la lista del supermercado o la fecha de cumpleaños de sus amigos? El Atletismo Mental es una novedosa disciplina que enseña a mejorar nuestra memoria y nuestra capacidad de cálculo a través de una creativa fusión de técnicas milenarias y recientes descubrimientos neurocientíficos. Este libro parte de los increíbles estándares de algunos atletas mundiales y se pregunta si se trata de genios, de individuos con habilidades extraordinarias, o si en realidad cualquiera de nosotros podría superarlos. Y la respuesta es alentadora: si bien existen diferencias genéticas entre las personas, ser un Einstein o un Mozart es posible con una adecuada guía de entrenamiento.

 

Andrés Rieznik detalla las técnicas fundamentales del Atletismo Mental valiéndose de ejemplos y ejercicios llenos de humor, y hasta de algunos de los secretos mejor guardados por magos e ilusionistas. Y además, explica cuáles son las bases biológicas de los procesos mentales, cómo se forman las conexiones cerebrales nuevas, qué cambios surgen en el cerebro de un niño que aprende a leer, qué hábitos son realmente eficaces para mantener las neuronas bien despiertas, y nos pone al día de los últimos descubrimientos en neurociencias y sus más fascinantes experimentos.

 

Ser un atleta mental es posible, en cualquier momento y a cualquier edad: ¡a entrenar!

 


 

 

El mago realiza un truco increíble y, en el público, todos los cerebros se maravillan. ¿Cómo ocurren estas ilusiones frente a nuestros ojos? ¿Qué técnicas utilizan los magos para desviar nuestra atención? Pero sobre todo, ¿qué tiene para decir la ciencia sobre los trucos de magia? He aquí una nueva disciplina: la neuromagia, resultado del cruce entre los últimos y más impactantes avances en el conocimiento de nuestro cerebro y los trucos de magia que a todos nos han fascinado desde la infancia.

 

Este libro revela su hallazgo más asombroso: que la magia no depende únicamente de la habilidad de los magos, sino también del recorrido de nuestros circuitos neuronales. Andrés Rieznik desmenuza distintos experimentos en los que se analiza nuestra actividad cerebral frente a trucos que violan las leyes de la física, se internan en las fisuras de nuestra percepción y hacen que nos parezca real lo que es sólo un juego con nuestras más incautas creencias.

 

Con prólogo del neurocientífico Mariano Sigman, Neuromagia revela qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos dejamos engañar por la manipulación de los sentidos, los falsos depósitos, las ilusiones visuales o los forzajes psicológicos, esas técnicas que, luego de entrenarse durante años, los magos utilizan para traicionar a nuestras neuronas (y, de paso, ser la envidia de los científicos que tratan de emularlos en el laboratorio). Te invitamos a explorar el mágico y científico mundo de nuestro cerebro.

 

¡Abracadabra!

Videos

Andrés Rieznik en DeporTV habla sobre Atletismo Mental

EaC BA14: Mitos y Verdades en el Atletismo Mental, Andrés Rieznik.

Andres Rieznik - "Técnicas de Atletismo Mental" Primera Parte

Andrés Rieznik - "La neurociencia del aprendizaje"

Contáctenos