Archive

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501357041013{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] SANTIAGO BILINKIS [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text]La resistencia al cambio no es un defecto. Es una parte esencial de lo que somos. Es resultado de la evolución natural y por ende se forjó decenas de miles de años atrás. Cuando encontrabas una receta que funcionaba bien para sobrevivir, los individuos más propensos a adoptar esas fórmulas se adaptaban mejor al medio y dejaban más descendencia. A la larga, la inercia a repetir lo que funciona se convirtió entonces en un aspecto crucial de nuestro linaje como especie. Ese aprendizaje quedó grabado en nuestro cerebro en la forma de un sesgo cognitivo, una conducta que opera afectando nuestra manera de leer la realidad y de tomar decisiones sin que siquiera seamos conscientes de ello. Santiago es economista, graduado con Medalla de Oro en la Universidad de San Andrés, emprendedor y tecnólogo. En...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501357041013{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] LEO PICCIOLI [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text]Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Es un emprendedor nato. Comenzó su carrera en Officenet, uno de los emprendimientos más reconocidos de la Argentina. Fue VP Latam en Staples. Lideró más de 500 personas durante 18 años en Brasil y Argentina. Fue ganador del premio al Directivo del Año ADE 2016 como reconocimiento a su gestión basada en valores y los resultados obtenidos. También publicó numerosos artículos y entrevistas en: El Cronista Comercial, La Nación, Forbes, Perfil, Apertura, entre otros. Es Columnista en Radio Continental. Es el autor más leído en LinkedIn Argentina, con más de 50 artículos de management publicados.   [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] Contáctenos [/vc_column_text][contact-form-7 id="15556" html_class="cf7_custom_style_3"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501355910296{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text 0=""] SEBASTIAN CAMPANARIO [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text 0=""]La creatividad, la más humana de nuestras habilidades, seguirá haciendo la diferencia en un mundo de ideas y tendencias que ya están modificando nuestra vida cotidiana y nuestra carrera laboral. El aspecto humano de la innovacion, tendencias exponenciales en cambios sociales, etc, todo lo que va mas alla de la tecnologia. La inovación silenciosa, invisible. Sebastián Campanario tiene 42 años, es economista y periodista (UBA y TEA), experto en creatividad, innovación y avances científicos, tecnólogo y divulgador. Realizó seminarios de posgrado en Columbia University, FIU (Universidad de La Florida) y HyperIsland. Fue consultor de la CEPAL, del PNUD y prosecretario de redacción de Clarín, donde por varios años escribió la columna “Economía insólita”. Actualmente publica artículos en La Nación sobre temas de economía no tradicional (los domingos) y creatividad e innovación (los sábados), y...