Archive

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] CLAUDIO ZUCHOVICKI [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text] Claudio es Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.  Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamérica de Bolsas de Comercio. Es profesor en el postgrado UBA- Mercado de valores, en la Universidad del Salvador, en la Fundación  Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC) y en la Materiabiz Escuela de Negocios. Conductor de varios programas especializados en Finanzas en Radio y Tv. Es Licenciado en Administración de Empresas (UADE) Posgrado en Mercado de Capitales (UBA/IAMC)  y especialización en Futuros y Opciones (Chicago Board of Trade)[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] Contáctenos. [/vc_column_text][contact-form-7 id="15556" html_class="default"][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501357041013{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text 0=""] MARTÍN TETAZ [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text 0=""]Economista especializado en Economía del Comportamiento; la mezcla entre la Psicología y la Economía. Su trabajo es producir conocimiento, interpretar la realidad y transmitir todo eso en la Academia, pero sobre todo  "al público no especializado, que tiene interés en todos estos temas, pero necesite alguien que se los explique en castellano. En todos estos años siempre ha tratado de mantener un balance, un equilibrio entre la docencia, la investigación y la divulgación de los temas económicos. "No soy el mejor en ninguna de esas tres cosas, pero doy clases en la Universidad de La Plata y en la del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y también hago investigación en el Instituto de Integración Latinoamericana". Ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libros, obteniendo diversos premios por varios de ellos....

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501357041013{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text] MARTÍN REDRADO [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text]Simbiosis de pensador, analista y hacedor de políticas públicas, especialista en países emergentes. Es un orador experto en el análisis de las principales tendencias económicas para países emergentes dictando conferencias asiduamente en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. Fue Presidente del Banco Central de Argentina entre 2004 y 2010. Sus políticas contribuyeron a proteger la economía argentina durante la crisis financiera internacional de 2008-2009. Entre enero de 2002 y septiembre de 2004 se desempeñó como Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, siendo responsable de una nueva estrategia de apertura de mercados del mundo a la producción argentina. En 1994 fundó la Fundación Capital, entidad dedicada a la investigación económica y al diseño de políticas públicas donde se desempeñó como Economista Jefe hasta el año 2001. Egresado de la Universidad de Harvard con un Master...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1501355910296{margin-top: 50px !important;}"][vc_column width="2/3"][vc_empty_space height="20"][vc_column_text 0=""] SEBASTIAN CAMPANARIO [/vc_column_text][vc_empty_space height="20"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner][vc_column_text 0=""]La creatividad, la más humana de nuestras habilidades, seguirá haciendo la diferencia en un mundo de ideas y tendencias que ya están modificando nuestra vida cotidiana y nuestra carrera laboral. El aspecto humano de la innovacion, tendencias exponenciales en cambios sociales, etc, todo lo que va mas alla de la tecnologia. La inovación silenciosa, invisible. Sebastián Campanario tiene 42 años, es economista y periodista (UBA y TEA), experto en creatividad, innovación y avances científicos, tecnólogo y divulgador. Realizó seminarios de posgrado en Columbia University, FIU (Universidad de La Florida) y HyperIsland. Fue consultor de la CEPAL, del PNUD y prosecretario de redacción de Clarín, donde por varios años escribió la columna “Economía insólita”. Actualmente publica artículos en La Nación sobre temas de economía no tradicional (los domingos) y creatividad e innovación (los sábados), y...

¿Necesitás ayuda?